A) En cuanto a la Unidad Central de Control:
1. Integrar y enlazar a través de cualquier protocolo serial o red de cableado estructurado todos los dispensarios, equipo de telemedición de tanques e impresoras para la emisión de comprobantes. Es decir, las otras 3 partes que componen el control volumétrico.
2. Almacenar cuando menos 3 meses la información para su consulta en línea.
Manejar diferentes niveles de usuario. Es decir, clave para los operativos y clave para el administrador.
4.Ser inviolable, es decir, que no se pueda realizar ningún tipo de incursión a su información. En caso de intento de violación sea registrable en una bitácora.
5. Permitir comunicación para la transferencia de datos de forma directa. Es decir, que pueda presentarse la autoridad y, presionando algunas teclas vean que efectivamente existe comunicación en línea con sus equipos.
6. Permitir la extracción de datos por comandos a través de puertos de comunicación. Esto es indispensable para que pueda darse el punto 5º. (solicitar información en línea).
7. Contar con comunicación bidireccional que permita consolidar la información en una base de datos relacional, residente en la unidad central de control. Esto es el punto 5º. y 6º. (que exista comunicación directa) y que a su vez, se grabe en la computadora.
8. Cada estación deberá contar sólo con una unidad central de control independientemente del número de dispensarios.
B) En cuanto a la Telemedición de Tanques:
1. Permitir lecturas de volumen útil, volumen de fondaje, volumen disponible, volumen de extracción, volumen de recepción y temperatura, directamente desde los equipos de medición de tanques.
2. Concentrar en archivos de manera automática, en la unidad central de control, por periodos de hasta cuatro horas la información.
3. Estar conectada a la unidad central de control.
4. Independientemente del estado del tanque se deberá transmitir la información de su inventario a la unidad central de control, en el formato y periodos establecidos.
C) En cuanto a los Dispensarios:
1. Contadores en cada dispensario en general y de cada manguera en particular. Deberán enlazarse directamente a la unidad central de control. No deberá existir ningún elemento mecánico o electrónico adicional que permita alterar la información del totalizador general.
2. Permitir a través de la unidad central de control, la consulta del volumen vendido por cada dispensario en general y cada manguera en particular, precio aplicado, tipo de producto despachado, fecha y hora de la transacción.
3. Permitir la programación a través de comandos desde la unidad central de control en lo relativo a cambio de precio e inhabilitación del dispensario.
4. Concentrar en archivos de forma automática en la unidad central de control por periodos de hasta cuatro horas la información.
D) En cuanto a las Impresoras para la Emisión de Comprobantes:
1. Estar conectadas a la unidad central de control a través de cualquier protocolo serial o red de cableado estructurado.
2. Emitir comprobantes simplificados de conformidad con las disposiciones fiscales.
E) Prórroga establecida en el Diario Oficial del 1º de Diciembre del 2004:
1. Agosto 2005: hasta 18 millones en el ejercicio 2003
2. Junio 2005: hasta 36 millones en el ejercicio 2003
3. Abril 2005: hasta 54 millones en el ejercicio 2003
4. Marzo 2005: más de 54 millones en el ejercicio 2003
5. Si no se tributó en el 2003, se tomará en cuenta el ejercicio 2004
Hasta aquí en resumen lo especificado en el Diario Oficial de la Federación y que son de hecho las reglas y normatividad solicitada.
Nuestro Ofrecimiento
La computadora estará conectada al Veeder Root y se tomarán los inventarios de manera automática cada 4 horas y en el corte. Las compras se deben de capturar manualmente debido a que se solicitan datos adicionales al sólo volumen comprado (Fecha, Folio, Volumen Documentado por PEMEX, Fecha y hora de recepción y tipo de documento, esto está documentado y especificado por la autoridad y se debe capturar manualmente. Cfr. Diario Oficial).
En cuanto a la Impresora para la Emisión de comprobantes no es otra cosa que una facturación en la misma computadora a la que está conectado el Veeder Root. Las facturas que emitamos deberán tener ahora la clave PEMEX, si se trata de contado o crédito y si tal operación de compra fue realizada en efectivo, pagada con cheque o con tarjeta (crédito o débito). Si su cliente llega a juntar varias notas para su facturación, anotar cada uno de los folios de ellas en su factura. En clientes que usan crédito su factura relacionará todos los eventos de compra en su factura indicando el folio de cada una, estamos en la posibilidad de hacerlo.
En cuanto a los dispensarios, se considerarán los ajustes NECESARIOS DE LOS DIAS QUE CORREN. En este sentido contamos con la posibilidad de comunicar a Dispensarios Wayne, Benett y Supramax ya amparados debidamente ante la NOM.
Hemos hecho llegar nuestras inquietudes a las autoridades correspondientes y apoyamos a algunas Asociaciones en este nuevo proceso. Esperemos poder servirle.
NUESTROS COSTOS SON LOS MAS BAJOS DEL MERCADO
SOMOS COMPETENETES Y CONCIENTES: UTILIZAREMOS LOS RECURSOS MATERIALES Y TECNICOS CON LOS QUE YA CUENTA, ES DECIR, SI YA CUENTA CON UNA COMPUTADORA TRATAREMOS DE APROVECHARLA LO MEJOR POSIBLE, NO LO HAREMOS GASTAR INUTILMENTE POR BUSCAR UN BENEFICIO PERSONAL.
MÁS CONTROL Y VISUAL GAS ESTAN DE SU LADO